martes, 21 de septiembre de 2010

MARCADO O ROTULADO



El marcado o rotulado de los empaques ayuda a identificar los productos facilitando su  manejo y ubicación en el momento de ser monitoreados. Se realiza mediante impresión directa, rótulos adhesivos, stickers o caligrafía manual, en un costado visible del empaque. Para una aplicación útil del marcado se deben tener en cuenta los siguientes aspectos usando como referente la norma ISO 7000: 
  Nombre común del producto y variedad
Tamaño y clasificación del producto. Indicando número de piezas por peso, o cantidad de piezas en determinado empaque o embalaje.
Cantidad. Peso neto. Cantidad de envases o unidades  y peso individual.
Especificaciones de calidad. En caso de que el producto se clasifique en diferentes versiones.
País de origen.
Nombre de la marca con logo.
Nombre y dirección del empacador.
Nombre y dirección del distribuidor.
 En el costado opuesto del empaque se destina sólo para información sobre transporte y manejo del producto:  
Pictogramas. Acorde a la norma internacional ISO 780, se utilizan símbolos gráficos en lugar de frases escritas. Las marcas de manipulación deben estar impresas en la parte superior izquierda y su tamaño debe superar los 10 centímetros, en colores oscuros.
Identificación de transporte. Número de guía aérea o identificación del embarque, destino, número total de unidades enviadas y códigos de los documentos de exportación. Si se cuenta con la tecnología adecuada se pueden incorporar códigos de identificación electrónica tales como el UPC, sigla de Universal Product Code y el EAN, sigla de European Article Numering.  
El material de las marcas debe ser indeleble, resistente a la abrasión y el manejo. Todos los contenedores deben estar visiblemente etiquetados y marcados en el idioma del país de destino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario